top of page

Análisis de la comunicación en tienda. Estrategia de visual merchandising

Exploramos a detalle la comunicación que se despliega en los muros perimetrales de una tienda a nivel global. Nuestro objetivo es comprender los diferentes niveles de interacción que estas estrategias ofrecen y cómo podemos adoptarlas para mejorar la experiencia de compra, fortalecer la fidelidad del cliente y generar una conexión más empática con nuestro público.


Comunicación visual en muro perimetral de tienda global mostrando mensajes de marca y guía de categorías.

El Poder de las Imágenes de Estilo de Vida en el Retail


En el mundo del retail moderno, las imágenes de estilo de vida se han convertido en un pilar fundamental para conectar con los clientes. Estas imágenes, cuidadosamente seleccionadas, no solo presentan los productos, sino que también cuentan historias, inspiran emociones y generan una conexión aspiracional con la marca.


1. Comunicación Global y Consistente

Las imágenes de estilo de vida ayudan a transmitir un mensaje global que refuerza la identidad de marca. Por ejemplo, en la imagen presentada, se observa cómo la ropa no está aislada, sino que se presenta en el contexto de un estilo de vida moderno, realista y aspiracional. Este enfoque asegura que el cliente entienda que la marca no vende únicamente productos, sino una experiencia completa.


2. Generación de Aspiraciones

Más allá del producto físico, el cliente visualiza cómo integrarlo en su vida. Esto despierta el deseo de pertenecer a una comunidad que comparte el mismo estilo y valores. Por ejemplo, las imágenes de personas reales transmiten autenticidad, lo que permite que los clientes se identifiquen y se proyecten.


3. Empatía y Conexión

Las marcas que utilizan escenarios cotidianos, como paseos al aire libre o rutinas diarias, generan una sensación de cercanía. Esto crea un vínculo emocional que hace que el cliente sienta que la marca entiende sus necesidades.


4. Parte de una Estrategia de Servicio al Cliente

Estas imágenes son solo una pieza de una estrategia más amplia de comunicación y servicio. En conjunto con el diseño de la tienda, el trato del personal y la disposición de los productos, forman una experiencia coherente que facilita el proceso de compra y fideliza al cliente.


Conclusión Comunicacion en tienda

Las imágenes de estilo de vida no solo venden ropa, venden emociones, aspiraciones y experiencias. Son una herramienta poderosa para conectar con el cliente y diferenciar a la marca en un mercado competitivo. En Custom Retail Experiences, entendemos que cada imagen y cada espacio cuentan una historia, y trabajamos para que estas historias sean memorables.


Hagamos que tus tiendas cuenten historias inolvidables. Hablemos y empecemos a diseñar.


Mensajes educativos en la pared de una tienda diseñados para apoyar la decisión de compra y explicar beneficios de producto.

Análisis y Redacción: Los Portaprecios como Sistema de Comunicación en Retail. Comunicacion en tienda.


Los portaprecios son una pieza clave dentro de un sistema de comunicación visual en el retail. Aunque pueden parecer elementos simples, cumplen un rol estratégico en la experiencia del cliente y la transmisión de mensajes de la marca. Analizando la imagen presentada, estos portaprecios destacan como un medio funcional y efectivo para informar y conectar con los clientes.


Importancia de los Portaprecios en Retail


1. Claridad y Transparencia:

• Los portaprecios son la primera fuente de información que el cliente busca al evaluar un producto. Un diseño claro y una ubicación visible facilitan la decisión de compra y generan confianza en la marca.

• En la imagen, los precios están dispuestos de manera estratégica junto a cada categoría de producto, lo que evita confusión y mejora la navegación del cliente.


2. Refuerzo de la Identidad de Marca:

• Más allá del precio, los portaprecios pueden incluir elementos gráficos o colores distintivos que refuercen la identidad visual de la marca. En este caso, los colores (verde y rojo) parecen estar asociados a diferentes tipos de mensajes: ofertas o novedades.

3. Segmentación del Mensaje:

• Los portaprecios no solo comunican precios; también pueden destacar atributos clave del producto, como sostenibilidad, materiales o promociones especiales. Este nivel de segmentación permite al cliente entender rápidamente los beneficios del producto.


4. Facilitan la Autonomía del Cliente:

• Los consumidores valoran la posibilidad de explorar y tomar decisiones sin depender de un vendedor. Un sistema de portaprecios bien diseñado permite al cliente evaluar opciones y avanzar en su proceso de compra sin interrupciones.


Diseño Estratégico de Portaprecios


1. Legibilidad:

• El tamaño de la tipografía y el contraste de los colores aseguran que la información sea fácil de leer incluso a distancia. En esta imagen, los colores verde y rojo destacan claramente en el entorno.


2. Ubicación Estratégica:

• Los portaprecios están colocados justo debajo o al lado de los productos, lo que asegura que la relación entre el precio y el artículo sea inmediata y evidente.


3. Información Complementaria:

• Además del precio, algunos portaprecios incluyen detalles adicionales como el nombre del producto o atributos destacados. Esto enriquece la experiencia del cliente al ofrecer más contexto sobre el artículo.


4. Flexibilidad para Cambios:

• En un entorno dinámico como el retail, los portaprecios deben ser fáciles de actualizar para reflejar cambios en promociones, precios o temporadas.


Los Portaprecios como Parte del Sistema de Comunicación Global


Apoyo a la Estrategia de Servicio al Cliente:

• Los portaprecios complementan la atención del personal, permitiendo que los vendedores enfoquen sus esfuerzos en asistir al cliente en decisiones más complejas.

Consistencia Multicanal:

• Si el diseño de los portaprecios refleja los mismos colores, tipografía y estilo que los medios digitales (web, redes sociales), refuerza una experiencia omnicanal coherente.

Conexión Emocional:

• Aunque funcionales, los portaprecios también pueden transmitir mensajes emocionales. Por ejemplo, etiquetas con frases como “Edición limitada” o “Producto sostenible” pueden influir en las decisiones del cliente.


Conclusión


Los portaprecios son mucho más que etiquetas funcionales: son herramientas estratégicas que simplifican la experiencia de compra, refuerzan la identidad de marca y conectan con las necesidades del cliente. En un retail bien diseñado, cada elemento, desde el escaparate hasta los preciadores, cuenta una historia.


Hablemos!

Los Protaprecios, la herramienta que crea confianza.


Pared con narrativa de marca dentro de tienda, contando valores y propósito para conectar emocionalmente con el cliente.

Análisis Visual Merchandising de la Imagen. Comunicacion en tienda

El visual merchandising en la imagen presentada utiliza diversas estrategias para optimizar la experiencia del cliente y guiar su comportamiento de compra. A continuación, se analizan los principales elementos y cómo están diseñados para influir en el cliente:


1. Zonas de Atención Visual


Focalización a través de los maniquíes:

• Los maniquíes destacan como puntos focales, mostrando combinaciones completas de los productos. Esto permite que los clientes visualicen cómo usar las prendas en conjunto, lo que inspira compras adicionales y fomenta la venta cruzada.

• Los maniquíes están alineados con imágenes de estilo de vida en la parte superior, reforzando el storytelling de la marca.


Imágenes de Estilo de Vida:

• Las fotografías en la parte superior conectan emocionalmente con los clientes, proyectando un estilo de vida aspiracional. Esto genera empatía y refuerza el concepto de la marca.


2. Organización de los Productos


Agrupación por Categorías:

• Los productos están organizados en grupos definidos (ropa interior, básicos, conjuntos), lo que facilita la navegación del cliente y simplifica la toma de decisiones.

• Los colores están organizados de forma armónica, comenzando con tonos neutros y continuando hacia colores más vivos. Esto guía visualmente al cliente a explorar toda la exhibición.


Jerarquización:

• Los artículos más visualmente atractivos (ropa interior y tops) están posicionados a la altura de los ojos, captando la atención del cliente inmediatamente.

• Los básicos o complementos, como pantalones o prendas neutras, están en la parte inferior, lo que incentiva explorar más áreas para completar el look.


3. Cross-Selling y Venta Sugerida


• Los productos están dispuestos para fomentar la venta sugerida:

• Los tops están posicionados junto a pantalones y chaquetas que complementan el look.

• Las categorías están interrelacionadas para invitar al cliente a armar un outfit completo en un solo lugar.


4. Estrategia de Colores


• La transición de colores es estratégica:

• De tonos suaves (beige y blanco) a colores más intensos (coral y azul), lo que crea un flujo visual que atrae la atención de manera orgánica.

• Este esquema ayuda a mantener el interés del cliente mientras navega por la sección.


5. Uso de Espacios Verticales y Señalización


• La señalización superior (“Real People, Real Life, Aerie Real”) refuerza la narrativa de la marca, alineando la identidad visual con los productos presentados.

• Se utiliza todo el espacio vertical, desde las imágenes superiores hasta los portaprecios, maximizando la visibilidad de los productos sin saturar el entorno.


6. Accesibilidad y Diseño Funcional


• Las prendas están dispuestas en perchas y dobladas en repisas, lo que permite a los clientes interactuar fácilmente con los productos.

• Los preciadores y etiquetas son visibles y legibles, garantizando que la información esté disponible de manera inmediata.


7. Experiencia del Cliente


• Este diseño de visual merchandising no solo presenta productos, sino que también:

• Facilita la navegación en tienda.

• Ofrece inspiración a través de conjuntos armados.

• Crea una conexión emocional mediante el storytelling visual.


Conclusión: La estrategia de visual merchandising de esta imagen está cuidadosamente diseñada para guiar al cliente en su experiencia de compra, optimizando la visibilidad de los productos y fomentando la venta cruzada. Este enfoque crea una experiencia de compra atractiva, funcional y alineada con la identidad de la marca.


Inspira y luego vende!

Muro perimetral con CTA directo dentro del retail, incentivando interacción, prueba de producto o compra inmediata.

Análisis del Mobiliario en la Tienda: Reflexión de Identidad y Estrategia


El mobiliario en una tienda no es solo funcional; también es una herramienta estratégica que comunica la esencia de la marca y optimiza la experiencia del cliente. En esta fotografía, el diseño, los materiales y los colores del mobiliario desempeñan un papel clave en la creación de un entorno comercial atractivo y alineado con los valores de la marca.


1. Elección de Materiales: Comunicación de Estilo y Valores

Materiales Simples y Limpios:

• El mobiliario parece estar compuesto de materiales lisos y pulidos como MDF, madera o acabados lacados en blanco. Esto refleja minimalismo, modernidad y accesibilidad.

• La falta de texturas complejas sugiere que la marca se centra en la claridad y en destacar los productos en lugar del mobiliario.


Resistencia y Funcionalidad:

• Los estantes flotantes y las repisas ofrecen estabilidad y espacio suficiente para exhibir prendas, lo que refuerza la idea de practicidad y durabilidad.


Lo que comunica: Modernidad, accesibilidad y un enfoque funcional que prioriza los productos sobre el entorno. Esto resuena con clientes que buscan claridad y eficiencia en su experiencia de compra.


2. Colores Neutros: Protagonismo del Producto

Predominio del Blanco:

• El blanco es el color dominante en el mobiliario, lo que crea un fondo limpio y neutral que permite que los colores de las prendas destaquen.

• Este uso del blanco también evoca sensaciones de pureza, organización y simplicidad, valores que suelen asociarse con marcas contemporáneas y funcionales.


Detalles Metálicos o Grisáceos:

• Aunque no predominan, elementos como las barras para colgar ropa añaden un contraste sutil, reforzando un diseño industrial moderno.


Lo que comunica: El mobiliario no compite con el producto; en cambio, actúa como un lienzo que resalta las prendas. La neutralidad del color transmite profesionalismo y enfoque en los detalles.


3. Diseño Modular y Sistemas Simples

Estanterías Flotantes:

• El diseño modular y flotante maximiza el uso del espacio vertical sin abrumar el entorno visual, lo que facilita una navegación cómoda.

• La flexibilidad del diseño permite adaptarse a temporadas o colecciones, sugiriendo una marca dinámica que se adapta a las tendencias.


Barras y Perchas:

• Los sistemas para colgar ropa están integrados de manera discreta, lo que refuerza la simplicidad y funcionalidad.


Lo que comunica: Innovación discreta y enfoque en la experiencia del cliente, permitiendo flexibilidad para exhibir productos según las necesidades del momento.


4. Coherencia y Estilo de Marca

El diseño del mobiliario refuerza una estrategia consistente:

Refleja Identidad: La simplicidad y funcionalidad del mobiliario sugieren una marca enfocada en productos esenciales y modernos, dirigida a clientes que valoran la practicidad sin renunciar al estilo.


Optimiza el Espacio: Cada elemento del mobiliario parece diseñado para aprovechar al máximo el espacio disponible, creando un entorno organizado y estético.


Lo que comunica: Eficiencia, modernidad y una clara alineación con una marca contemporánea, accesible y funcional.


Conclusión

El mobiliario de esta tienda refleja una estrategia clara: simplicidad, funcionalidad y modernidad. Su diseño neutral y minimalista asegura que el producto sea el protagonista, mientras que su disposición modular y limpia mejora la experiencia del cliente. Este enfoque comunica los valores de la marca y crea un entorno que invita a explorar y comprar con comodidad.


El mobiliario no solo sostiene productos, sino que también cuenta historias. Diseñemos juntos un espacio que comunique los valores de tu marca.


Si este artículo te resultó útil o aportó valor a tu negocio, ¡nos encantaría leer tu opinión! Déjanos un comentario y comparte tu experiencia



Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page