🐟 Fishhome: Cómo una tienda pequeña puede crear una experiencia inolvidable
- Sergio Salgado
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 5 días
En medio de un mar de tiendas turísticas, Fishhome no solo atrapa miradas: se mete en la memoria del cliente. Con menos de 3 metros de fachada y un interior compacto, esta tienda nos da una clase magistral de branding experiencial, uso inteligente del espacio y cómo convertir el retail en una atracción visual.
Desde la perspectiva del retail design y el visual merchandising, te contamos los momentos clave que hacen de esta tienda un punto de venta tan efectivo, con consejos que puedes aplicar tú también.

1. Fachada minimalista y provocadora
La tienda abre con un letrero limpio, negro sobre blanco, sin rodeos. Justo debajo, un mensaje poético:“An unforgettable sensation which can only emerge through the eternal Greek spirit”Esto no es solo diseño gráfico. Es branding emocional en la entrada. Te habla de lo que vas a vivir adentro.
Si tu tienda tiene un concepto claro, exprésalo con una frase potente en la entrada. No vendas solo productos, comunica sensaciones.
2. Exhibición simétrica que guía la experiencia
Todo está pensado para una sola cosa: guiar al cliente. Los muebles están alineados en una doble fila inclinada que forma un embudo visual hacia el fondo, como si la tienda te jalara hacia dentro. Eso es diseño al servicio del flujo.
Acomoda tu mobiliario como si fuera una flecha que apuntara hacia tu producto estrella. Si el cliente se queda parado sin saber a dónde ir, hay que rediseñar el flujo.
3. Paleta cromática clara y temática
Predomina el blanco, acentuado por los tonos coral, azul mar y arena. Todo grita "Grecia, verano y mar", sin necesidad de letreros. Las tonalidades refuerzan el storytelling y hacen que los productos parezcan parte de una misma familia.
Usa tu paleta de color como parte de tu narrativa. Asegúrate que colores, materiales y empaque estén alineados con lo que tu tienda quiere transmitir.
4. Mobiliario funcional y repetitivo
El uso de displays tipo escalera permite mostrar gran cantidad de producto sin saturar. La repetición en la presentación (el mismo producto con pequeñas variaciones) hace que el cliente entienda rápido de qué va todo.
La repetición ayuda a vender. Cuando muestras 5-7 unidades iguales juntas, das la sensación de que el producto se mueve. Eso genera urgencia.

5. Visual merchandising sensorial
La tienda te atrapa desde fuera. Los productos están colgados incluso en la fachada (los peces de peluche son un imán visual). Todo esto provoca interacción sin necesidad de promotores. Una experiencia sensorial, táctil y visual.
Coloca un producto “gancho” fuera o en la entrada. Debe ser visual, táctil y curioso. Que invite a entrar o tocar.
Fishhome nos recuerda que el tamaño del local no limita el impacto que puedes generar. La clave está en tener una narrativa clara, reforzarla con diseño y dirigir al cliente como si fuera un recorrido curado.
Si tienes una tienda o estás por abrir una, vuelve a mirar tu espacio y pregúntate:
Comments