Experiencia Adidas Atenas: La tienda que no solo vende, corre contigo
- Sergio Salgado
- 13 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 ago
Atenas. Ciudad milenaria, calles empedradas, historia en cada paso… y una tienda Adidas que entendió algo que muchos aún no ven: el retail no es solo para vender, es para conectar.
Al entrar, no te encuentras únicamente con racks de ropa deportiva. Te recibe un mapa gigante, lleno de rutas de running por toda la ciudad. No es decoración. Es una invitación.
Aquí no compras unos tenis para correr. Te unes a una comunidad que corre contigo.
Adidas Atenas decidió replantear el propósito de su punto de venta: convertirlo en un espacio activo, donde los productos cobran sentido al integrarse con la vida real de sus clientes. Así nacieron dos experiencias clave:
El Muro de Rutas de Running de Atenas
Un gran mural, gráfico e interactivo, muestra rutas para correr por toda la ciudad. No es solo un mapa, es un gesto cultural. Dice:
“Conocemos tu ciudad, sabemos por dónde corres… y vamos contigo.”

Este mural:
Integra el producto con la experiencia: los tenis no se compran, se eligen para un camino específico.
Aporta valor local: cada ruta tiene historia, paisaje, dificultad.
Es fotogénico y compartible: ideal para que los corredores lo suban a redes sociales, etiquetando a la marca.
Inspira: crea emoción antes del primer paso.
La Print Shop: personaliza, apropia, comparte
Una zona en tienda permite a los clientes:
Personalizar sus productos con frases, insignias, nombres o destinos.
Probar los tenis en un circuito indoor para sentirlos antes de salir a las calles.
Crear contenido social en el mismo momento, con ayuda del staff o sus propios teléfonos.
Aquí el cliente deja de ser “consumidor” y se vuelve co-creador.

¿Por qué Adidas lo hace así?
Porque entendió que el retail ya no es transaccional, es relacional.
Esta tienda se transforma en un punto de encuentro urbano, donde:
El producto tiene un propósito real.
El espacio genera sentido de pertenencia.
El cliente se ve reflejado en la marca.
Y la experiencia se comparte naturalmente (sin invertir en anuncios).
Recomendaciones para que tu tienda sea experiencial
Haz que tu espacio comunique una misión: ¿Para qué existe tu tienda más allá de vender?
Crea momentos de participación: que el cliente toque, cambie, elija, viva el producto.
Conecta con el entorno: ¿Qué elementos locales podrías integrar?
Apuesta por lo compartible: lo que inspira, se comparte… y eso vende más.
¿Crees que es rentable esta estrategia?
Si, pero solo para empresas grandes
Si, pero para tiendas en lugares icónicos
Si, solo si tu producto es de nicho
Si, para cualquiera
Comenta lo que piensas y sobre todo si crees que no es rentable para nadie, nos interesa leerte
Comentarios